El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Ignacio Cosidó, ha afirmado hoy que “el Partido Popular quiere ser la voz del mundo rural, de los pequeños municipios y adquirir un compromiso con ellos” y para ello “es necesario aplicar políticas reales de apoyo a la familia para luchar contra la despoblación y afrontar el reto demográfico”.
“El reto demográfico es global, sino tenemos políticas reales, efectivas y eficaces de apoyo a la familia, esto no tiene solución. Esto es un verdadero desafío nacional, necesitamos una estrategia que implique a todas las administraciones”, ha remarcado Cosidó durante la Jornada sobre Demografía y Despoblación organizada por el Grupo Popular en el Senado y en la que han participado representantes de las 17 Comunidades Autónomas.
Igualmente, Cosidó ha apostado por dar continuidad a los trabajos desarrollados por el PP a través de un “foro permanente” en el Senado, para así afrontar el reto demográfico y el problema de la despoblación.
En referencia al mundo rural y los pequeños municipios, el senador del GPP ha señalado que “el problema esencial no es saber lo que hay que hacer, sino tener la voluntad política de lo que queremos hacer” y así ha explicado que “es imprescindible” llevar a cabo propuestas como la implantación de Internet de alta velocidad en el mundo rural, mejorar servicios públicos para garantizar la igualdad con los ciudadanos de las ciudades, que tiene mucho que ver con la financiación autonómica y con la financiación local, reconocer la singularidad de estos pequeños municipio y el apoyo al emprendimiento, entre otras cuestiones.
A lo largo de su intervención, Cosidó ha recordado que esta misma mañana, ha estado en el Tribunal Constitucional para presentar un recurso contra una Ley “Animalista”, aprobada en el Parlamento de La Rioja por el PSOE, Podemos y Ciudadanos, que ponía los derechos de los animales por encima de los derechos de los ciudadanos, y de manera muy particular por encima de los residentes en el mundo rural, “porque esta Ley hacía prácticamente inviable la caza, o la propia ganadería al no poder sostener una explotación ganadera”.
Por último, el portavoz popular ha querido agradecer la presencia en esta jornada de representantes de Asociaciones como la de Familias Numerosas de España, Apadrina Olivo, el Hueco, Instituto de Empresa Familiar, Juntos por los Bosques, Fundación Tomillo, La Red de Áreas Escasamente Pobladas, y Family Watch, entre otras.
Si quieres profundizar en alguno de estos temas puedes encontrar más información en:
- La España vaciada entra en el debate político y en la campaña electoral
- El día después de la manifestación de los 100.000 de la Revuelta de la España vaciada
- Foro Rural Mundial, conectando agentes en favor del desarrollo rural sostenible
- Ciudadanos y sus medidas para luchar contra la despoblación
- Todo preparado en Soria para la V Reunión de Primavera sobre Innovación Social para la Repoblación en Europa
Te invitamos a que compartas en los comentarios de este blog cualquier idea, sugerencia o problema que puedas ver en estos artículos. Nuestra comunidad te lo agradecerá.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.