Si vamos a provocar un cambio en nuestras vidas, como puede ser buscar un trabajo o una nueva vida en otra población, debemos intentar hacerlo a través de algunos hábitos nuevos. Vamos a ver 10 hábitos de vida saludables que nos vendrán bien en nuestro cambio.
Se dice que tras 28 días de la adquisición y del ejercicio de un comportamiento nuevo éste se convierte en hábito y pasa a formar parte de nuestro repertorio de costumbres. Para ello es necesario el ejercicio continuo, la repetición y la perseverancia para que se fije y no caiga en el olvido, para que inmediatamente no se sustituya por rutinas antiguas.
Si queremos cambiar nuestros comportamientos, mejor, si queremos introducir hábitos de vida saludables desechando otros que no lo son, no hay otra manera que “adaptarse” a la novedad durante un tiempo, limar asperezas con ella y darle una oportunidad.
Diez hábitos de vida saludables
Los diez hábitos de vida saludables son una guía, una orientación, no una imposición de seguir cada uno de los pasos. Cada uno de nosotros podrá adaptarlos a sus quehaceres, a su ritmo de vida, a sus otros hábitos para que no entren en confrontación brutalmente con toda nuestra existencia.
Descanso
Robar horas de sueño a nuestro descanso nocturno, es algo que nos perjudica a corto, a medio y, sin duda, a largo plazo. Afrontamos nuestro siguiente día con un cansancio añadido, menos energéticos, más malhumorados y menos atentos, más proclives a ver situaciones de alerta (estresantes) donde no las hay. A medio y largo plazo reduce considerablemente nuestro sistema inmunitario, impide la regeneración de todos nuestros sistemas orgánicos y hace que nuestro cerebro no esté en las mejores condiciones posibles. Si el descanso nos lo impide cualquier otro problema (ronquidos, apneas, etc) es conveniente acudir al médico.
Alimentación
Siempre que puedas, aprovecha tu tiempo de comida, solo para comer, nada de trabajar mientras comes, mirar el móvil o hacer otras cosas. Emplea este tiempo en disfrutar de cada bocado, de masticar adecuadamente, de no ingerir (con las prisas) más de lo que nuestro cuerpo nos pide. Comer despacio permite que el organismo nos envíe las señales de saciedad necesarias para parar cuando estamos ahítos y no necesitamos más alimentos.
Ejercicio
No es necesario prepararse para la maratón, ni acudir al gimnasio con disciplina británica. Aprovecha desplazamientos para caminar a buen ritmo, y si es posible, asegúrate de reservar una hora o media al final del día para un paseo.
Esparcimiento
¿Quién dijo que siempre hay que estar haciendo algo de “provecho”?, “Aprovecha” tus momentos para tus pequeños placeres cuales quiera que sean, desde descansar tranquilamente, hasta leer o pintar, escuchar música, jugar, etc.
Respiración
Hay algo de lo que jamás nos sustraemos, siempre va con nosotros, nos acompaña desde el primer momento de nuestra existencia hasta nuestra muerte….la respiración. ¿Y cuántas veces nos olvidamos de ella? Dediquémosle unos minutos a estar con ella, antes de acostarnos sólo con ella, sin cambiarla, disfrutando de su acompañamiento.
Atención
El llamado “piloto automático”, la falta de concentración e incluso las “pérdidas de memoria” tempranas, son signos inequívocos de una falta de atención de las tareas que estamos abordando en cada uno de los momentos. Evitar la ensoñación continua, la distracción de la mente, la anticipación constante de futuros alternativos, lejos de hacernos “perder” el tiempo nos hace ganar en eficiencia, eficacia y satisfacción personal.
Escucha
Vivimos en un mundo en el que se recompensa tomar la delantera, tener iniciativa, y esto se asocia indefectiblemente con el uso de la palabra. Se penaliza a aquellos que callan, a los que escuchan, a los que no terminan las frases de otros, a los que no toman la palabra aunque no tengan nada que añadir. Escuchar y escucharse es la base de todo proyecto, es lo que nos permite hacer una reflexión serena, alimenta nuestro sentido crítico, asegura nuestros valores, nos acerca a los demás, nos capacita para la negociación y el acuerdo y para nuestras relaciones sociales. Nos hace seres más inteligentes.
Reflexión
Cualquier decisión necesita de momentos para evaluar pro y contras, dedicar el tiempo necesario a ello es garantía de éxito.
Meditación
Asegúrate de empezar tus prácticas meditativas con un profesional, él te indicará qué ejercicios puedes realizar en casa por tu cuenta.
Compasión
Trátate con respeto a ti mismo, sé paciente contigo mismo, habrá zonas de tu interior que no te gusten, pero son tuyas, abrázalas y cámbialas cuando puedas y quieras.
Aprovecha estos diez hábitos de vida saludables para tu propio beneficio, ya que si tú estás bien los demás que estén a tu alrededor también lo estarán.
Si quieres profundizar en alguno de estos temas puedes encontrar más información en:
- Qué es el estrés ¿es siempre nocivo?
- Cómo salir de nuestra zona de confort y reducir el estrés
- ¿Vivir el momento o vivir estresado?
Te invitamos a que compartas en los comentarios de este blog cualquier idea, sugerencia o problema que puedas ver en estos artículos. Nuestra comunidad te lo agradecerá.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.